FESTIVIDADES.
- Kevin de Jesús Garces Díaz.
- 2 dic 2013
- 2 Min. de lectura
La Feria de San Marcos considerada como "la Feria de México" es el festejo popular en honor a San Marcos evangelista, santo patrono designado del barrio del mismo nombre. Durante el periodo (abril-mayo, dos últimas semanas y dos primeras semanas, respectivamente).
Feria Nacional de San Marcos
• El pueblo o barrio de San Marcos empezó a formarse en los primeros años del siglo XVII, a unos cuantos metros de la parroquia. • La Feria de San Marcos fue celebrada por primera vez en 1828 en un Parián a medio construir entre los días 5 y 20 de noviembre
.• En 1848 se trasladó al Jardín de San Marcos y se dispuso que la feria tuviera verificativo en abril, cuando el jardín ofrecía mejor aspecto y en el templo se celebraban las fiestas en honor del evangelista. Fiesta Brava.
• En febrero de 1896 José María Dosamantes inició la construcción de la Plaza San Marcos. El 24 de octubre de 1896 tuvo lugar la corrida inaugural de la plaza, siendo la máxima atracción para todos los paseantes y visitantes.
• El 14 de abril de 1968 se inauguró la Plaza Monumental con un festival donde torearon los jóvenes Manolo, Fermín y Miguel Espinosa “Armillita”, quienes muy pronto se convirtieron en figuras del toreo.

También, el ya famoso Festival de las Calaveras se lleva a cabo durante la primera semana del mes de noviembre.Una muestra de arte, magia, belleza y misticismo se despliega desde los últimos días del mes de octubre hasta los primeros de noviembre para preservar y conmemorar el singular culto a los muertos que ofrece la cultura mexicana.Y de paso, rendir honores al mundialmente conocido maestro grabador José Guadalupe Posada, artista aguascalentense que en 1912 creó el famoso grabado en metal “La Calavera Garbancera”, ícono y estandarte de esta celebración.Por la avenida Madero del Centro Histórico pasa el Magno Desfile de Calaveras acompañado de las comparsas y carros alegóricos que rematan un escenario lleno de gastronomía, artesanías, procesiones, conciertos, teatro y por supuesto el tradicional pan de muerto.

La festividad religiosa más importante de Aguascalientes es sin duda la Romería de la Asunción; se celebra en el mes de agosto, que se celebra para rendirle culto a la Virgen de la Asunción.

Comentarios